Acuerdo Político entre Chunta Aragonesista y Estado Aragonés ante las elecciones municipales y autonómicas de 2023
Liena Palacios (Presidenta de EA) y Joaquín Palacin (Presidente de CHA)El movimiento aragonesista lleva muchos años de crisis, perdiendo fuerza tanto a nivel social como electoral, así como vitalidad cultural. Los partidos políticos Chunta Aragonesista (CHA) y Estado Aragonés (EA), conscientes de que esta crisis viene motivada, en buena medida, por la ruptura de la unión política, se comprometen a trabajar unidos para revertir este proceso.
Así, resulta obvia la necesidad del reagrupamiento de todos los aragonesistas en candidaturas unitarias en las elecciones municipales y a Cortes de Aragón de 2023, y, en consecuencia, surge este Acuerdo Político entre CHA y EA para las elecciones municipales y autonómicas de 2023.
Esperamos también que éste sea un paso más en la construcción de un movimiento político de amplia base de la izquierda nacionalista aragonesa con objetivos comunes a largo plazo, más allá de los programas electorales.
1. Los programas políticos a desarrollar en las instituciones deberán ser realistas y honestos, alejados de falsas demagogias y promesas irrealizables, y en todo caso, serán elaborados por la militancia de ambos partidos, organizados al efecto en grupos de trabajo, y aprobados por las respectivas ejecutivas, para que sean válidos.
2. Las listas electorales a Cortes de Aragón se realizarán bajo las siglas de CHA, y los militantes de EA figurarán en ellas como independientes, en los puestos que acuerden ambas ejecutivas. Al menos figurará un representante de EA en cada tramo de 15 de la candidatura.
3. Las listas municipales, de forma análoga a las de Cortes de Aragón, se presentarán bajo las siglas de CHA, y los militantes de EA que figuren en ellas lo harán como independientes, en los puestos que acuerden ambas ejecutivas. Al menos figurará un representante de EA en cada tramo de 15 de la candidatura.
4. Las personas que integren las listas, bien se trate de afiliadas o de independientes, deberán aceptar el Reglamento de Régimen Interno elaborado por el Comité Nazional de CHA.
5. Se constituirá una Mesa paritaria de seguimiento postelectoral de los acuerdos, compuesta por dos representantes de cada partido. En las sesiones de la Mesa se dará cuenta del trabajo realizado a nivel institucional, así como las previsiones para los periodos siguientes.
6. Los recursos económicos de los futuros grupos institucionales serán para CHA, dado que los gastos electorales los asumirá en exclusiva CHA.